domingo, 17 de enero de 2016



Con el afán de proteger nuestros datos del PC o Memorias USB, nace este artículo; que va dedicado específicamente a la protección de nuestros archivos, y que sin duda alguna se convertirá en una herramienta de primera necesidad para ti.

 A todos nos ha pasado alguna vez, que hemos dejado olvidada nuestra memoria usb en algún Ciber Café o en algún otro sitio que no recordamos; bueno, es normal. Pero lo que se siente al perder nuestra información, no tiene nombre; y más cuando sabemos que allí hay información que no debe estar en otras manos, como por ejemplo: Un currículum, fotos de la familia, datos de la empresa donde laboramos, etc. En fin, cosas como esas que son vitales, y  que duele mucho perderlas es muy importante que estén protegidas, como debe ser.  Incluso con el PC, si sabes que está fallando en algo, y de la noche a la mañana puede dejar de  funcionar, pues piensa en las manos de  ¡quién sabe qué persona pueda terminar! Es por eso que hemos decidido Hacer este artículo basado en la necesidad que cada uno tiene de mantener protegida su información. En esta ocasión lo haremos con un programa para Windows, cuyo nombre es Lockdir, y con este potente programa lograremos estar debidamente protegidos.

Descargar Lockdir aquí.

¿Qué hace Lockdir?

Lockdir (el ícono) es como una especie de carpeta, pero en realidad es un programa que simula una carpeta, con una forma parecida a la de una carpeta común, pero con un diseño distinto, que parece que indica que la información contenida en ella está bajo protección, bajo llave. Lo que hace en realidad el programa, es proteger la carpeta común y corriente que nosotros creamos y que contiene la información; y esto se hace ingresando a la carpeta y pegando el programa adentro.

¿Cómo funciona?


Para explicar el funcionamiento, lo haremos creando una carpeta en el escritorio a la cual llamaremos “Prueba”, y  junto a ella el programa; de modo que se pueda notar. 



A continuación cortamos o copiamos el programa y lo pegamos justo dentro de la carpeta que contiene los archivos que nos interesa proteger e ingresamos a la carpeta, en este caso la carpeta es “prueba”. Luego de haber pegado el programa dentro de la carpeta, creamos (a modo prueba) unos archivos, ya sean de Word, de Bolck de notas, de Excel, o carpetas, etc. Esto es para ver si la protección se hace efectivamente como lo deseamos, y para ver cómo es que funciona. Ejemplo.




Muy bien, ahora procedemos a ejecutar el programita, Lockdir; y al abrirlo nos aparecerá un cuadro en el que debemos colocar la contraseña con la que protegeremos la carpeta (recomendamos que guardes muy bien la contraseña en algún lugar), debemos ingresar la misma contraseña dos veces, de la siguiente manera, y luego dar click en “Proteger”.


Una vez hayamos dado click en proteger, nos aparecerá la carpeta con tres archivos, de los cuales uno es la carpeta completamente protegida y que sólo podremos abrir nosotros (pues sólo nosotros sabemos la contraseña), y podremos abrirla dando doble click sobre la carpeta “lockdir”.



En el escritorio finalmente nos queda la carpeta (prueba) con la apariencia de protección, así la podremos distinguir fácilmente.



Para abrir la carpeta se hace lo siguiente.

Damos doble click sobre la carpeta (prueba) que nos quedó en el escritorio.

Damos doble click sobre la carpeta “Lockdir” que está junto a los dos archivos. Y nos aparecerá al principio un cuadro, mostrándonos la versión de pago (versión Pro) que obviamente tiene más características, y que claro, tú si tienes dinero de sobra pues no está demás que la compres. Pero en este caso (cuando termine la cuenta regresiva) damos click en cancelar, para proseguir.



Luego de dar click en cancelar tendremos que escribir la clave o contraseña en el recuadro que nos aparece, y también aparecen tres botones: Virtual Drive, Temporal y Total. La opción que nosotros recomendamos es “Temporal” para que nos abra una carpeta aparte que es la que contiene los archivos protegidos (esto es para que al cerrar esa carpeta, automáticamente vuelva a quedar protegida); y damos click en “Desproteger”.



 Una vez hayamos hecho el paso anterior, se abrirá una carpeta adicional que es la que contiene los archivos que habíamos protegido. Lo extraño que notarás es que la pc lo reconoce como una unidad extraíble, es como si hubiéramos conectado una memoria USB o SD, porque hasta le asigna un nombre: “Z:”. Eso significa que la información está protegida de tal manera que ni los virus pueden acceder a dicha información porque es como si no estuviera en el PC hasta que es uno mismo el que la abre; por lo tanto es muy segura.




Finalmente cerramos la carpeta, y notamos cómo todo vuelve a la normalidad, es decir, la información vuelve a estar protegida dentro de la carpeta otra vez. Y este mismo proceso se hace para una memoria USB o micro SD (con la diferencia de que en el teléfono no se podrá abrir la carpeta ni ver los archivos protegidos).

Hemos llegado al final de este artículo, esperando que te sea de utilidad y puedas sacarle el máximo provecho a esta información. No olvides compartir este artículo en las redes sociales si te ha servido; darle “me gusta” a nuestra página de Facebook, seguirnos en twitter, comentar en este post, y/o agregar nuestra página a tus marcadores para seguir recibiendo más artículos como estos y… mejores. 

¡Hasta pronto!





lunes, 11 de enero de 2016




El día de hoy te queremos presentar las mejores combinaciones de teclas para Windows (Vista/XP/7/8/10). Estas combinaciones deteclas o atajos del teclado son realmente buenas para hacer de nuestra actividad en la PC una experiencia fácil y hasta divertida, ¡por qué no! en especial desde Windows 7 en adelante.

A continuación te diremos cuáles son estas combinaciones que te facilitarán la vida al usar tu computadora.


Presionaremos las teclas:

Windows +  L        esto es para volver a elegir el usuario al inicio (por si tenemos dos usuarios en nuestro Windows)


Windows +  M     para minimizar todas las ventanas que tengamos abiertas.


Windows +  R      para abrir el cuadro de búsquedas del sistema y ejecutar un programa desde allí.



Windows +  P      para duplicar la pantalla y compartirla (ideal para usar el proyector).


Windows +  X      abre el centro de control de Windows (para controlar el brillo, volumen, batería, etc.). Esta es excelente.



Windows +  TAB   para desplazarse entre las ventanas abiertas, de una manera genial.


Windows +  U    esto es para abrir el centro de accesibilidad (y abrir el teclado virtual por ejemplo).



CTRL + SHIFT + N        Para Crear directamente una carpeta.


ALT + TAB                    Esto es también para desplazarse entre las ventanas que tengamos abiertas.


ALT + F4                       Para cerrar todas las ventanas abiertas, y también sirve para abrir el cuadro de apagado/hibernar/ bloqueo/suspender.


Muy bien, te hemos presentado las mejores combinaciones de teclas que conocemos, aunque existen muchas más pero, ¡por Dios! éstas son las principales y que nosotros utilizamos a diario.

Si conoces algunas otras combinaciones que para ti son importantes, puedes comentarlas abajo; no está demás que las des a conocer. También puedes  compartir con tus amigos este artículo, mediante las redes sociales.

Esto es todo por hoy; gracias por leer este artículo ¡Hasta la próxima!