sábado, 19 de septiembre de 2015

Las cinco Mejores Aplicaciones que no Pueden Faltar en tu Android (Comprobado)

En el Mundo de las aplicaciones de hoy en día hay infinidad de cosas por conocer, ya sea aplicaciones de portes, de juegos, de herramientas, de redes sociales, etc. El problema es que, hay muchísimas aplicaciones que hacen lo mismo que el  resto de las demás y que a la hora de elegir, no sabemos cuál es la que nos funcionará de la manera que queremos, cuál la que hará justamente el trabajo que deseamos. Y a veces las búsquedas por internet (¡yo lo sé muy bien, créeme!) terminan decepcionándonos, puesto que, no encontramos la app correcta, y gastamos tiempo y (si  se navega con el  Smartphone, ¡Dios!)  los megas se van como agua entre los dedos. Por eso, en este artículo nos hemos tomado el tiempo para buscar, descargar y probar las apps por ti. Y hemos elegidos las que consideramos – no por popularidad – son las mejores y las más importantes para tenerlas instaladas como herramientas de primera necesidad.

add

A continuación te presentamos las cinco mejores aplicaciones que, sin duda debes tener instaladas en tu Smartphone.


1.  Conversor de Unidades. 




  Es el Conversor de unidades más completo y funcional que hemos encontrado. Capaz de hacer conversiones de casi cualquier cosa, ya sea Longitudes y distancias, área,  volumen y capacidad, Moneda,  tallas Ropa y Zapatos, Consumo de Combustible, Presión, Masa y Peso, Fuerza, Momento de fuerza, Velocidad, Aceleración,  Velocidad angular, Densidad, Viscosidad dinámica, Tiempo, y hasta Almacenamiento de datos, transferencia de Datos, Energía, Potencia, Temperatura (y por si fuera poco), Carga eléctrica, Velocidad de Flujo, Luminancia, Radiación, ángulo… Y muchas otras que, para no aburrirte ni quitarte más tiempo, no te las mencionamos, pero que al descargar la app  las conocerás. En vista de eso, queda a tu disposición el probarla. Pero debes tener en cuenta que la conversión de moneda, al principio, tienes que probarla con internet para que se actualice, puesto que el valor de la moneda fluctúa cada cierto tiempo; pero una ves actualizada ya puedes hacer conversiones de Moneda sin el uso de internet.

    Descargar Conversor de unidades aquí.


    



  




2.  Lux Lite 


  

   Lux Lite, es justamente esa app, muy intuitiva, que necesitas para bajarle el brillo a tu Android, ya que Android trae un brillo mínimo por defecto y que no satisface la necesidad del usuario, en especial cuando se usa el teléfono por las  noches; ya que la luz aunque baja, siempre causa ardor en los ojos, y esto puede perjudicar la vista en un futuro (no muy lejano). Entonces con esta app le regalas más “vida útil a tus ojos”.


¿Cómo usarla? Cuando la instalas, tienes dos opciones: dejarla funcionar por sí sola, ayudada con el sensor que Android trae en sí y que permite captar la luz natural y de esta manera saber si está demasiado claro u oscuro, para darle el brillo correcto al teléfono; o bajarle el brillo de manera manual, que es lo más recomendable y sencillo, ya que esta app incluye un perfecto widget que puedes usar. Debes tener en cuenta que no hay que bajarle el brillo al mínimo, porque sino, luego no verás nada y estarás en serios problemas; así que es recomendable bajarle el brillo de manera moderada y con cuidado. Por lo demás esta app es muy buena, y te la recomendamos.

    Descargar Lux Lite aquí.

 


           3.  Enciclopedia Británica 






Para aquellos “Amantes del Conocimiento” y  para los estudiantes, hemos escogido, de entre lo mejor, la mejor app (que funciona sin conexión a internet). Se trata de Enciclopedia británica; en la cual, para usarla sólo basta con descargar al teléfono los datos y ¡listo!  Ya puedes comenzar a investigar lo que desees.

 Lo que hace especial a esta app es la cantidad y calidad de artículos que posee, puesto que cada artículo está bien explicado y detallado (Claro que no lo vas a encontrar todo, como Wiki Pedia) y aunque es breve, es muy buena, e incluso trae su propio buscador, lo cual es una ventaja porque busca y encuentra al instante lo que necesitas.

El detalle de esta app es que hay que registrarse y pagar un precio por el registro, ya que es de carácter privada, y  aunque al principio muestre todos los artículos, luego poco a poco los va bloqueando… La solución es sencilla (pero hay que hacerlo de vez en cuendo). Cuando te pida el registro, cierra la app; ve a las configuraciones de tu teléfono, da click en “Administrar Aplicaciones”, Luego da click en “Enciclopedia británica” y una vez adentro, da click en “Borrar datos” y ¡listo!   Ya puedes abrirla y usarla normalmente otra vez, sin tener que pagar por el registro.

     Descargar Enciclopedia Británica aquí.

 
        

   4.      Image 2 Wallpaper  







  Image 2 Wallpaper, es una app sencilla pero muy efectiva. Lo que esta app hace, es establecer un fondo de pantalla para tu Smartphone. Android por defecto no establece La imagen completa, sino que hay que recortarla par poder establecerla, lo cual es desagradable porque no pone la imagen tal cual. Con esta aplicación lo podrás hacer de una mara sencilla y sin complicarte la existencia. Una vez adentro de la app, eliges la imagen desde galería, la colocas a tu gusto, eso es todo. Es muy buena, ya que ésta sí cumple con su objetivo.

     Descargar Image 2 Wallpaper aquí.

  
  



           5.      Greenify




   De todas las Apps presentadas hasta ahora, Greenify se lleva el primer lugar, ya que esta app se encarga del buen funcionamiento de tu Android. No sólo porque “Hiberna” las apps que ya no estás usando para ahorrar memoria RAM, sino también porque ahorra batería. Sí, es un excelente ahorrador de batería. Ahora que para el uso de esta app debes seguir una serie de paso aquí, que te ayudarán a sacarle el máximo provecho a esta app. También debes tener en cuenta que para su mejor funcionamiento debes ya haber rooteado tu Android, aunque si no, aun así es funcional.

     Descargar Greenify aquí.

  

 Estas Fueron las cinco mejores  app que te traíamos el día de hoy; esperamos que te sean de mucha utilidad y que estés satisfecho con los resultados. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, para recibir más artículos como éste, o mejores.
Gracias por visitar este blog.


jueves, 17 de septiembre de 2015

Confirmando que ya estamos también en Twiter!!

martes, 15 de septiembre de 2015

A medida que avanza la tecnología Android (y todas las demás), Nos encontramos con aplicaciones impresionantes, con interfaces gráficas que, a la vista de cualquiera, son asombrosas (¿no?), y  toda esa tecnología aplicada a la gran mayoría de aplicaciones de hoy día, hace que cualquiera vuele a la Google Play Store o a cualquier sitio web a descargarlas. Pero, ¿¡Qué sucede!? Cuando descargas aplicaciones (pesadas) como Facebook, Netflix, WhatsApp, Fifa 2015, etc. Lo que pasa es que, a veces (y no lo digo por todos), al descargar muchas de estas apps, te encuentras con un problemita: La memoria RAM - a parte de la memoria de almacenamiento -  Sí, la RAM, porque cuando las instalas y las quieres probar, tu teléfono a los pocos minutos está Lentísimo (debido a que la RAM se satura), y hay que reiniciarlo para que vuelva a la normalidad, lo cual es “depresivo”. Sí, porque cuando las “cierras”, éstas siempre se ejecutan en segundo plano. Pero existe una app llamada Greenify,  que lo que hace es hibernar las apps que tengas instaladas cuando éstas ya no están en uso.
¿Cómo  funciona exactamente Greenify?
Bueno,  como dije antes, lo que esta app hace es hibernar las apps que abriste y que te dejaron lento el teléfono. Pero, ¿hibernar cómo? Cuando cierras las apps (que en realidad siempre están abiertas, nada más que en segundo plano), Greenify,   las cierra completamente para que no ocupen espacio en la memoria RAM hasta que tú las vuelvas a abrir. Esto hace que el teléfono tenga  más memoria y el rendimiento sea mejor, y por lo consiguiente éste vuelva la normalidad, aunque tengas 200 apps instaladas (digo esto sin exagerar) porque aun así, el teléfono queda funcional otra vez pues Greenify las cierra todas. ¡Genial, ¿no?!





¿Cómo usar  Greenify?
Para usar la App comenzaremos desde el origen, con una serie de pasos que debes seguir al pie de la letra:

     1.  Descargar Greenify. Lo primero es descargar la app a tu teléfono; lo         puedes hacer desde aquí:






       2. Instalar la app. Cuando ya has descargado la aplicación procedes a instalarla. Si no puedes, a lo mejor, es porque tienes que darle los permisos pertinentes. Para ello, ve a la configuración de tu teléfono, da click en “Seguridad”.  Palomeas la opción que dice “Orígenes desconocidos”, y ¡listo! Instalas la app ahora.




    3.  Abrir la Aplicación. Una vez instalada, la abres y al abrirla te pedirá permisos ROOT (Si no sabes que es ROOT  te recomiendo que investigues un poco acerca de esto). Si eres usuario ROOT, se los das; sino, lo dejas así y siempre va a funcionar; nada más que harás la hibernación de manera manual, y es un poco tedioso […]




               4.   Agregar todas las aplicaciones. Al estar dentro de Greenify, das click en  “+”, que está colocado en la esquina superior derecha; y adentro, das click en “Mostrar Más”, para ver todas tus aplicaciones instaladas. 




        a)  Ahora seleccionas todas las Apps, es importante que selecciones todas aquellas que consideres que no son del sistema, porque sino ¡estarás en problemas! Y tampoco sierres aquellas que usan los “Widgets” que tú ocupas, porque también éstos se hibernarán; aunque si la app pesa mucho y deja lento tu teléfono ¡Qué importa el widget!





     b)  Una vez seleccionadas todas las apps que consideraste aptas, das click en “el chequecito” situado en la parte inferior derecha.



     5.   Revisar que todas las apps que se seleccionaron estén hibernadas.
           Luego que ya has agregado las apps, se organizarán en dos partes:

a)   La primera dice: “SIN HIBERNAR AUTOMÁTICAMENTE” Esas apps son aquellas que están haciendo algún trabajo en tu sistema. Si es así, las seleccionas y das click en la “X”, situada en la parte superior derecha,  para quitarle la hibernación; sino, ya seleccionadas, le das click en el círculo verde para hibernarlas.

b)      La segunda dice: “EN HIBERNACIÓN”. Y esas son todas las apps que ya están hibernadas. Y no se ejecutarán hasta que tú decidas abrirlas de manera natural.




      6.  Agregar el “Widget” de Greenify. Ahora sólo resta agregar el widget (o los widgets) para que con sólo darle click, se hibernen ¡todas! las apps (de manera automática si eres ROOT).




      7.    Finalmente conceder los permisos. Finalizamos este procesos concediendo los permisos la app para que sea totalmente funcional. Para ello Das click en los  “Ajustes” de tu teléfono, luego click en “Accesibilidad”; después das click donde dice “Greenify” (que aparece desactivado) y lo activas. Le das “Aceptar” y Listo.




          (al aceptar, permitirás que Greenify funcione como se debe)





  Al terminar todo el proceso te quedarán dos widget: Uno para hebernar, y el   otro para hibernar y apagar la pantalla de una vez. Lo verás  de esta manera   (dependiendo del tipo de teléfono que tengas).


      Generalmente notarás un poco menos de rapidez en tu teléfono si tienes más de 200 apps instaladas, pero será un poco mínima la diferencia. Te recuerdo que debes hacer ROOT tu teléfono para que esta app funcione de manera efectiva. Recuerda también, que esta app ocupa muy poco espacio de memoria, lo cual es una ventaja, porque hay muchas otras apps que hacen lo mismísimo que Greenify, como por ejemplo: “Batery Doctor”, “RAM Booster”, etc. Pero que consumen  de por sí demasiada memoria (¡qué irónico!), entonces esta app es muy recomendable.

    Aquí está un video para explicarte cómo funciona mejor:



 No olvides que cuidar de tu teléfono es como la Salvación del Alma: Es personal. Entonces ¡Cuida tu teléfono! como imagino que te cuidas tú. Así que, eso es todo.

     ¡Gracias por visitar mi Blog! Si tienes dudas, comenta, y yo con gusto  te respondo.




sábado, 12 de septiembre de 2015

Nuevamente estoy aquí!














Tener un espacio para compartir ideas es importante porque ayuda a mejorar el conocimiento de quienes comparten sus artículos, y también de aquellos que los visitan.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Espero que los artículos que suba, te sean de utilidad!